Seminario: ¿Qué hacer con el Euro?

Posted by andres on Mié, 06/13/2012 - 10:20

Escuela de relaciones laborales UCM Madrid - 15.06.2012 - 17h

¿QUÉ HACER CON EL EURO?
La respuesta de la izquierda ante la crísis en Europa

Objetivos del encuentro

El nacimiento del euro obedece a un proyecto político de distintos sectores del capital europeo de contar con una moneda de reserva global que pudiera reducir la dependencia respecto del dólar y alcanzar una dimensión que les posibilitara competir con éxito con EE.UU. a través de la integración de los mercados financieros.

De paso, la desaparición de la posibilidad de modificar el tipo de cambio justificaba reducir los salarios para mantener la competitividad, con lo que se convierte en un instrumento perfecto para imponerse a la clase trabajadora.

El diseño institucional (tratado de Maastricht y sus secuelas) resulta irracional. A la arbitrariedad de los límites del 3% (de déficit) y el 60% (de deuda total) se suma la prohibición de financiación del Estado a través del Banco Central y la obsesión por el control de la inflación.

La arbitrariedad de los límites ha quedado establecida por su reiterado incumplimiento.

Cuando se han rebasado y los países tienen deuda en exceso, el empeño en políticas restrictivas para volver a ellos frena el crecimiento impidiendo eliminar ese exceso. La imposibilidad de financiarse a coste razonable a través del Banco Central añade unos costes financieros crecientes que se acumulan en forma de nueva deuda.

Este deterioro se produce al nivel de toda la eurozona, pero es mucho más grave en los países llamados periféricos, o dicho menos eufemísticamente, de menor grado de desarrollo y que mantienen un déficit comercial y por cuenta corriente con los más adelantados, pues la eurozona es su conjunto está prácticamente equilibrado.

Al no existir una política fiscal europea que pueda contrarrestar esos desequilibrios internos hace que aistamos a un proceso de empeoramiento relativo de los países que se encuentran en malas condiciones como es nuestro caso. Esto se refleja en el altísimo paro, el exceso de endeudamiento y, tras las políticas restrictivas, el deterioro del salario indirecto, los servicios públicos y las infraestructuras y equipamientos.

Ante esta realidad se mantiene la obsesión por las políticas restrictivas y los recortes con el objetivo, inalcanzable, de deprimir tanto los salarios que todos los países lleguen a ser exportadores netos, pero que impide que dicha oferta sea absorbida como consecuencia de esa política de ajuste salarial. Sólo una lógica de clase explica este empecinamiento.

Aquí es donde habría que situar el debate, que va más allá de euro, sí, euro, no, pero que también lo incluye.

El principal punto flaco de la situación es el elevado grado de integración del sector financiero. La quiebra o salida del euro de un país pequeño es un problema para todo el sistema. La de España o Italia supondría su fin.

Una de las cosas que sabemos es que salir del euro es posible. Que los bonos del Estado español emitidos en euros bajo la legislación española, la absoluta mayoría, se redenominarían a la nueva divisa automáticamente, lo mismo que cualesquiera otros títulos emitidos bajo esta legislación salvo que llevaran una cláusula específica. La deuda pública en moneda extranjera es despreciable. No así la de empresas no financieras.

Ahora, las consecuencias serían otras muchas que habría que valorar y analizar:

• En lo económico, habría que analizar cómo afecta a la balanza de pagos, precios del petróleo, etc.
• En lo financiero, valorar qué posibilidades de financiación a posteriori, de acudir al FMI, el balance del TARGET.
• En lo político, estudiar las diferentes perspectivas que se abrirían, como la posible expulsión de la UE y sus repercusiones.
• En lo operativo, cómo afrontar el control inmediato de movimiento de capitales, sustitución del efectivo en circulación, adaptación técnica, etc.

Pero hay otras alternativas unilaterales a considerar:

• Una suspensión de pagos decidida unilateralmente por España para abrir paso a una reestructuración con mayor o menor quita
• Medidas que pueden ir desde nacionalizar la banca hasta dejarla caer y crear una pública, poner en marcha un banco público de inversiones al estilo KfW alemán, y medidas similares.

Y por supuesto iniciativas cooperativas a escala de toda la eurozona o de un grupo de países como la propuesta de los Eurobonos + Banco Europeo de Inversiones de Holland y Varoufakis.

Lo importante es tener en cuenta que:

• La decisión unilateral y las posibles variantes que puede adoptar es un arma política pues el tamaño de España puede ser muy “dañino”.
• Las posibles repercusiones negativas de una decisión unilateral inmediata pueden ser más rápidas pero no necesariamente peores que las que se derivarán de seguir así; o dicho de otro modo, no es lo mismo un “default” dirigido por el deudor que por el acreedor.

Interrogantes que requieren de un gran esfuerzo político, pero también ideológico por parte de la izquierda transformadora, el sindicalismo de clase y los movimientos sociales.

Metodología

Más que unas jornadas, la intención es la de afrontar, a modo de seminario, un debate en torno a las reflexiones realizadas en este.
Proponemos convocar un encuentro de diferentes académicos, técnicos, sindicalistas, activistas sociales y políticos, y demás personas trabajadoras que encuentran en la economía crítica y la heterodoxa un ámbito de reflexión teórica.

La intención es que cada uno realice aportaciones con la extensión y el formato del presente documento, que sirvan para el debate, su puesta en común y posterior publicación por parte de la FIM. Encuentro que se sería grabado y editado por la fundación para así ampliar la difusión y seguimiento del mismo.

Os invitamos por tanto a participar y asistir el Encuentro de economistas críticos ¿QUÉ HACER CON EL EURO? LA RESPUESTA DE LA IZQUIERDA ANTE LA CRISIS DE EUROPA, a celebrar el próximo viernes 15 de junio en la Escuela de Relaciones Laborales de la UCM.

debate_uroFIM-01.jpg
AdjuntoTamaño
dipticoeurofim.pdf225.09 KB